Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de octubre de 2023

Continúa la exposición, “Línea SuR-NoRtE, artistas transfronterizos contemporáneos” por Marruecos, ahora en el Instituto Cervantes de Rabat.

EXPOSICIÓN 

“Línea SuR-NoRtE, artistas transfronterizos contemporáneos”
inauguración: miércoles, 18 de octubre 19h00 con la performance de Fred Chemama, FOZ MACHINE

Del 18 de octubre al 24 de noviembre, organizada por el Colectivo LA ESPIRAL, ACC y el Instituto Cervantes de Rabat, se podrá visitar la exposición: “Línea SuR-NoRtE, artistas transfronterizos contemporáneos”La inauguración tendrá lugar en la sede del Instituto (C/Madnine, 5 - Rabat -) el miércoles, 18 de octubre a las 19h00 con la performance del artista Fred Chemama, FOZ MACHINE y a continuación un vino para los asistentes. 


Esta exposición colectiva reúne trece artistas tanto de renombre internacional cómo de media carrera o emergentes, comisariados por Emilio Gallego, artista y curador español nacido en Marruecos, con una larga experiencia en este tipo de proyectos. En la muestra autores pertenecientes a cinco países, como Alberto García-Alix (Esp), Aziz El Amrani (Ma), Bibiana Martínez (Esp), Charley Case (Be), Fanny Galera (Esp), Fred Chemama (Fr), Hassan Echair (Ma), Karmit Evenzur (Uk), Monia Touiss (Ma), Najib Cherradi (Nl/Ma), Naoual Bâzzi (Ma), Rachid Ouhnni (Ma), Ro Caminal (Esp), conectan desde sus propias técnicas y códigos individuales, demostrando que el arte es un lenguaje universal que se nutre y enriquece con la diversidad.


Disciplinas como la fotografía, la escultura, la cerámica contemporánea o la pintura, plantean aquí una propuesta que refleja una realidad actual existente mas allá de las fronteras y que va construyendo un puente simbólico entre sur y norte, generando sinergias creativas que se enmarcan en un proyecto más amplio, los encuentros de “M’ZORA CARAVANE”, que se celebran en el Cromlech de M’zora y Larache desde hace 15 años y por el que han pasado ya decenas de artistas de muy diversos orígenes y culturas. 


La exposición que está recorriendo las sedes del Instituto Cervantes de Larache, Tetuán, Rabat, Fez y Nador, cuenta con el soporte y colaboración de diversas entidades españolas y marroquíes, como el Instituto Cervantes, el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, la Embajada de España en Rabat - AECID, el Instituto Nacional de Bellas Artes de Tetuán o Wallonie-Bruxelles International.



 

martes, 13 de septiembre de 2022

"Línea SuR-NoRtE: Artistas transfronterizos contemporáneos" Exposición en el Instituto Cervantes de Larache.

Exposición en el Instituto Cervantes de Larache
“Línea SuR-NoRtE, artistas transfronterizos contemporáneos”


Organizada por el Colectivo LA ESPIRAL, ACC., a partir del próximo 29 de septiembre se podrá visitar la exposición en la nueva Antena de Larache del Instituto Cervantes de Tánger. “Línea SuR-NoRtE, artistas transfronterizos contemporáneos”. En ella se reúne una selección de nueve artistas, de renombre internacional, pero también de media carrera o emergentes, comisariados por Emilio Gallego, artista y curador español nacido en Marruecos, con una larga experiencia en este tipo de proyectos. En la muestra actual, autores pertenecientes a cuatro países, como Alberto García-Alix, Aziz El Amrani, Bibiana Martínez, Fanny Galera, Hassan Echair, Karmit Evenzur, Najib Cherradi y Naoual Bâzzi, muestran conexiones desde sus propias técnicas y códigos individuales, demostrando que el arte es un lenguaje universal que se nutre y enriquece con la diversidad.


Disciplinas como la fotografía, la escultura, la cerámica contemporánea o la pintura, plantean una propuesta que refleja una realidad actual existente mas allá de las fronteras y que va construyendo un puente simbólico entre sur y norte, generando sinergias creativas que se enmarcan en un proyecto más amplio, los encuentros de “M’ZORA CARAVANE”, que se celebran en el Cromlech de M’zora y Larache desde hace 14 años y por el han pasado ya decenas de artistas de muy diversas orígenes y culturas. 


XIV M'ZORA CARAVANE 2022
Encuentro transcultual de artistas
Del 17 al 22 de septiembre
Cromlech de M'zora y Larache (Marruecos)
Más información: 


jueves, 1 de abril de 2021

Exposición virtual LA ESPIRAL DEL SUR (Línea SuR-NoRtE)



LA ESPIRAL DEL SUR
Exposición virtual

Ad-Ec 
Alberto García-Alix 
Aziz Amrani 
Carlos García-Alix 
Fanny Galera 
Jane Glenzinska
Karmit Evenzur 
Laurence Vray
Najib Cherradi 
Salomé Rodríguez 
Sandra López 
Younes Rahmoun
Curador Emilio Gallego


https://youtu.be/pzQPIj75x2E

domingo, 7 de marzo de 2021

La Espiral del Sur, exposición y encuentro en Valencia de la Línea SuR-NoRtE



LA ESPIRAL DEL SUR. 

Encuentro en Valencia de la Línea SuR-NoRtE. 

Valencia, marzo de 2021.


Conocidos como “M’ZORA CARAVANE”, desde 2009 se celebran anualmente una serie de encuentros transculturales de artistas en el Cromelch de M’zora y el Yacimiento arqueológico de Lixus, situados en en norte de Marruecos. Unas prácticas colaborativas, inscritas en un proyecto global más amplio de arte contemporáneo, la Línea SuR-NoRte, que se va construyendo a través de diversos encuentros en África y Europa, donde se conectan energías creativas desde la diversidad, con el objetivo de potenciar el entendimiento, aprendizaje, conocimiento mutuo y cooperación. 


LA ESPIRAL DEL SUR, en su primera edición en Valencia, amplía el ámbito territorial y área de conocimiento del proyecto, incorporando nuevos artistas, un nuevo punto de referencia y a agentes sociales locales, que se integran ahora a la Línea SuR-NoRtE. 


Este proyecto, ha de ser entendido conceptualmente como una única obra heterogénea y multifacética, que refleja un espíritu contemporáneo de creación colaborativo, sensible a necesidades y urgencias de nuestro planeta y que tiende un puente entre culturas. Es también, una llamada de atención sobre las carencias y necesidades de las sociedades actuales, en aspectos como la libre circulación de las personas (drama del Mediterráneo) o la convivencia pacífica entre los pueblos, a su vez comprometidos con la igualdad de género, el respeto al medio ambiente y la justicia social.


Hasta ahora, además de en Marruecos, han tenido lugar encuentros de la Línea SuR-NoRte en Francia, en la Residencia artística Caza d’Oro de Le Mas d’Azil y Galería Vanessa Quanq de París, en España,  en la Sala Municipal y Museo Florencio de la Fuente de Requena y en las salas de exposición de Utiel, Venta del Moro y Chera, en Bélgica, en el Museo L de Lovaina la Nueva y dos veces en la Galería Triangle Bleu de Stavelot, además de otros lugares en los que se siguen aglutinando participantes de muy diversos orígenes y culturas, con un crecimiento sostenido durante trece años, fruto del cual es la creación de multitud de obras de arte contemporáneo  de diversas disciplinas artísticas, que van enriqueciendo el proyecto global. 


Emilio Gallego. 

Curador de LA ESPIRAL DEL SUR




PROGRAMA


Divendres 12 de Març 


19:00h Inauguració Exposició virtual 

trasmés en streaming per Facebook i YouTube


Ad-Ec · Alberto García-Alix · Aziz Amrani 

Carlos García-Alix · Fanny Galera · Jane Glenzinska

Karmit Evenzur · Laurence Vray · Najib Cherradi Salomé Rodríguez · Sandra López · Younes Rahmoun

Curador Emilio Gallego


Dimecres 24 de Març


18:00h Projecció


"Tu boca en los cielos” 56’ de Miguel Angel Nieto

La endiamantada historia de los sefardíes en el Magreb

Coproducció España-Marroc. 2019.


*Aforament limitat, incripció gratuïta obligatoria:

https://www.eventbrite.es/e/entradas-lespiral-del-sud-trobades-transculturals-dartistes-144018301617


19:00h Presentació de l'Exposició virtual


*Canal de YouTube:

https://www.youtube.com/channel/UCtfLRfsIOdMtzC--Zd7dtHg


19:30h Taula de debat


Inés Plasencia Camps 

Doctora en Història i Teoria Art de la UAM, Gestora Cultural i especialista en estudis postcolonials

Rafael Tormo Cuenca  

Artista, editor, curador i Coordinador AVVAC

Un representant de Valencia Acoge

Emilio Gallego Martin 

Curador i Coordinador del Colectivo LA ESPIRAL ACC. Moderada per Fidel García Berlanga 

de la directiva del Colectivo LA ESPIRAL, ACC. Fundador de la Universitat Rural Pablo Freire Valle del Cabriol i activista de Entrepobles en la Plataforma Rural







viernes, 3 de noviembre de 2017

Clausura exposición 100 Años de la Revolución de Octubre. Visiones desde el arte actual. Valencia.


Emilio Gallego


 100 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE
VISIONES DESDE EL ARTE ACTUAL

"El arte no es un espejo para reflejar la realidad, sino un martillo para darle forma.” 
Bertolt Brecht

ACTO DE CLAUSURA: PROYECCIÓN DE DOCUMENTAL Y VIDEO-ARTE. 
Con motivo de la exposición “CIEN AÑOS DE LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE. VISIONES DESDE EL ARTE ACTUAL”, el próximo martes, 7 de Noviembre, a las 19 horas y como acto de clausura, se proyectarán un documental y un video artístico, en el Octubre Centre de Cultura Contemporánea (Calle San Ferrán, 12. Valencia) 

Se podrá ver el video-arte del Colectivo DEMOCRACIA, Order. Act III. Dinner at the Dorchester (17 min.), rodado en el elitista Hotel Dorchester de Londres, en las navidades de 2016, en el transcurso de una cena real de la alta burguesía, donde se produce una sorprendente acción. 

A continuación el documental ,“El honor de las injurias”, dirigido por Carlos García-Alix en 2008, donde narra su investigación sobre la vida de un viejo pistolero anarquista, Felipe Sandoval, que durante la guerra civil, en su sueño por alcanzar la revolución social, se convertirá en atracador primero y asesino despiadado después.

La exposición, que también cuenta con el apoyo del Centro Ruso de Ciencia y Cultura de Madrid, en cuya sede se celebró una mesa redonda, el pasado 19 de octubre, permanecerá abierta al público hasta el 8 de noviembre, en el Octubre Centre de Cultura Contemporánea de Valencia.

“100 años de la Revolución de Octubre. Visiones desde el arte actual”, gira en torno al centenario de la Revolución de Octubre, con una muestra de obras de diez conocidos artistas contemporáneos, que interpretan con su trabajo los acontecimientos de octubre de 1917 en Rusia, la Revolución bolchevique y sus consecuencias, desde una óptica diversa y una perspectiva contemporánea pero también histórica.

Democracia, Emilio Gallego, Carlos García-Alix, Núria Güel, Diana Larrea, Arturo Marián Llanos, Levi Orta, Natalia Pastor, Raquel Puerta y Rafael Tormo i Cuenca, como autores que componen la exposición, han sido seleccionados por el interés y la sensibilidad hacia realidades políticas y sociales, agrupados en torno a una cuestión que convulsionó el arte, tanto como otros ámbitos de la vida. Todos ellos influenciados por una corriente plural, que recorre la historia llegando hasta nuestros días, como podrá apreciarse en las obras ejecutadas con gran rigor, calidad y variedad de medios técnicos, pero con un fuerte nexo común.

Además, se da la circunstancia de que el 7 de noviembre (24 de octubre en el antiguo calendario ruso), día elegido para la proyección y clausura, se cumple el centenario del asalto al Palacio de Invierno, que dio inicio a la mencionada Revolución.
Octubre de 2017
Emilio Gallego
Artista visual. Curator.

Colectivo Democracia exposición
Carátula ORDER. Democracia 2017

Sinopsis video
ORDER. Act III. Dinner at The Dorchester.
2017. Colectivo Democracia 17 min. 1080 HD . Formato : 2.35 . MEDIA: Single channel video. Localización: The Dorchester, Londres. Reino Unido, diciembre 2016.  

Tercer acto de un proyecto conformado como una ópera llamada ORDEN consistente en tres acciones celebradas en distintos espacios públicos y privados. El tercer acto se desarrolla en la penthouse suite del hotel Dorchester de Londres durante una cena privada de navidad con 35 invitados. El hotel Dorchester es conocido por albergar la firma de importantes tratados comerciales entre compañías petroleras así como por ser sede habitual de reunión de la aristocracia tradicional conservadora. Los comensales, todos ellos pertenecientes a la élite económica y política global no tienen conocimiento de la acción que va a tener lugar. 


Exposición Emilio Gallego
Carátula El honor de las injurias. Carlos García-Alix, 2008

Sinopsis documental 
"El honor de las injurias" 
2007, 87 min. Guión y dirección: Carlos García-Alix, música: Alvaro Cárdenas, Fotografía: José Luis Sanz Peñalba

El honor de las injurias, es el testimonio de una obsesión, la búsqueda apasionada de un viejo pistolero anarquista, Felipe Emilio Sandoval, alias Doctor Muñiz (1886–1939). Nacido en los arrabales de Madrid y albañil de profesión, su vida va unida a la fe en un sueño redentor: la revolución social. Por ella se convertirá primero en un famoso atracador y hombre de acción y luego, durante la guerra civil, en un asesino despiadado. El afán del narrador por investigar y seguir su negra estela le lleva a rescatar los numerosos jirones de su memoria desperdigados hoy en archivos y registros. Con estos materiales y una selección de viejas películas y fotografías intenta reconstruir el derrotero de su vida y responder a la pregunta de quién fue realmente Felipe Sandoval. 


Emilio Gallego Artista Visual

exposición Emilio Gallego
Mesa redonda en el Centro Ruso de Ciencia y Cultura de Madrid
Exposición Emilio Gallego
Inauguración Octubre Centro de Cultura Contemporánea

Video de la exposición:

https://youtu.be/3S27KRP9I_0

Artículos de prensa:

https://www.makma.net/tras-los-vestigios-de-la-revolucion-bolchevique/

http://requena.revistalocal.es/se-acerca-la-clausura-de-la-exposicion-100-anos-de-revolucion-de-octubre-visiones-del-arte-actual/

sábado, 14 de octubre de 2017

Mesa Redonda y presentación 100 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE. VISIONES DESDE EL ARTE ACTUAL.

Emilio Gallego
De izq a dcha: Jose Manuel Costa, Raquel Puerta,
Mauricio Valiente, Emilio Gallego y Jose Luis Checa

100 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE. VISIONES DESDE EL ARTE ACTUAL.

Mesa Redonda y presentación 


 "El arte no es un espejo para reflejar la realidad, sino un martillo para darle forma.” Bertolt Brecht

El próximo Jueves, 19 de octubre, a las 19 horas, en el Centro Ruso de Ciencia y Cultura de Madrid (C/ Alcalá, 61 ) y con la colaboración del Octubre Centre de Cultura Contemporània de Valencia, tendrá lugar la presentación y mesa redonda en Madrid, de la  exposición colectiva, 100 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE. VISIONES DESDE EL ARTE ACTUAL, (exposición abierta al público, hasta el 8 de noviembre en el Octubre CCC - San Ferrán, 12. Valencia - ).

Formarán parte de la mesa redonda:

Sr. D. Eduard A. Sokolov, Director del Centro Ruso de Ciencia y Cultura de Madrid,  Sr. D. José Luis Checa Ponce, Coordinador de Actividades Culturales del Centro Ruso de Ciencia y Cultura de Madrid, Sr. D.Mauricio Valiente Orts, Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid, Sr. D. José Manuel Costa, Crítico de arte y periodista, Sra. Dña. Raquel Puerta Varó, artista y profesora de escultura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández y Emilio Gallego, Curador de la exposición y artista visual.

En el acto, además de analizar y debatir, las características y motivos de este proyecto, se presentará una proyección, donde podrá apreciarse la obra expuesta al público en Valencia, de los diez artistas participantes en la muestra, que interpretan con su trabajo los acontecimientos de octubre de 1917, desde una óptica plural y una perspectiva contemporánea pero también histórica.

La revolución bolchevique de Octubre de 1917, supuso un hito fundamental para la clase obrera en todo el planeta, ejerciendo una influencia decisiva en el modo de concebir el mundo hasta ese momento, en todos los ámbitos, incluidos el arte y la cultura. Al cumplirse el centenario de esta Revolución, hemos querido ofrecer una visión contemporánea de los hechos y sus consecuencias históricas, que a tantos artistas inspiraron, generando multitud de movimientos y obras de arte.

Los autores que componen la muestra, han sido seleccionados por el interés y la sensibilidad hacia realidades políticas y sociales, agrupados en torno a una cuestión que convulsionó el arte, tanto como otros ámbitos de la vida. Todos ellos influenciados por una corriente plural, que recorre la historia llegando hasta nuestros días, como podrá apreciarse en las obras, ejecutadas con rigor, calidad y variedad de medios técnicos, pero con un fuerte nexo común.
Artistas participantes en la muestra, en el Octubre Centre de Cultura Contemporània de Valencia (C/ San Ferrán, 12)

Democracia
Emilio Gallego
Carlos García-Alix
Núria Güel
Diana Larrea
Arturo Marián Llanos
Levi Orta
Natalia Pastor
Raquel Puerta
Rafael Tormo i Cuenca

14 de octubre de 2017


















Prensa:




http://esp.rs.gov.ru/es/announcements/7558

https://ria.ru/culture/20171024/1507470755.html